INFORMATICA
lunes, 3 de junio de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
EVOLUCION DEL AUTOMOVIL
En este vídeo se muestra como ha evolucionado el automóvil desde sus inicios, hasta el presente.
martes, 14 de mayo de 2013
viernes, 10 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
RECORRIDO POR EL TIEMPO 1910-1919 Y 1920-1929
Década 1910-1919
1910
1913
Acero inoxidable: entre 1903 y 1912 un grupo de científicos -Harry Brearley, F.M. Buckett, Benno Strauss y E. Mauer- trabajaron para conseguir este material, cuya principal virtud es la resistencia a la corrosión.
1914
Semáforos luminosos: los semáforos para regular el tráfico, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland (Estados Unidos). En 1918 se añadió la luz ámbar.
1914
Semáforos luminosos: los semáforos para regular el tráfico, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland (Estados Unidos). En 1918 se añadió la luz ámbar.
Armas químicas y biológicas: en 1915 los alemanes utilizaron gas cloro contra los rusos, británicos y franceses. En 1917, los alemanes reemplazaron el cloro por un gas más letal, el fosgeno (formado de cloro y óxido de carbono), y el gas mostaza. Pese al uso de máscaras antigás (1915), ambos bandos hicieron mucho daño con el uso masivo de gases durante la I Guerra Mundial. En 1925 se acordó una prohibición internacional de armas químicas (gases venenosos), pero esto no impidió que se hayan seguido utilizando en guerras más recientes, como la de Vietnam o el Golfo Pérsico.
Tanque: el primer modelo fue construido en Lincoln (Inglaterra) por Foster & Cía. Era como un cajón blindado con una torreta y un sistema de transmisión acoplado a un motor de tractor. Fue probado por primera vez el 6 de septiembre de 1915.
Tanque: el primer modelo fue construido en Lincoln (Inglaterra) por Foster & Cía. Era como un cajón blindado con una torreta y un sistema de transmisión acoplado a un motor de tractor. Fue probado por primera vez el 6 de septiembre de 1915.
1916
1917
Sonar: al medir el tiempo que tarda un rayo luminoso en incidir sobre un objeto y regresar, se puede saber tanto la dirección como la distancia de este. Paul Langevin se basó en esto, pero con ultrasonido, para crear el sonar. Las ondas sonoras se transmiten mejor en medios acuosos, por eso el sonar se usa para detección submarina.
1919
Autogiro: tipo de avión, precursor del helicóptero, cuyas alas fueron sustituidas por una hélice horizontal que giraba libremente y servía de plano de sustentación. Tenía tres motores. Fue desarrollado por el ingeniero español Juan de la Cierva. El primer helicóptero práctico, el Focke Fa-61, voló en Alemania y fue diseñado por Heinrich Focke.
Década 1920-1929
Década 1920-1929
1920
Insulina: fue aislada por los fisiólogos canadienses Charles Best y Frederick Banting. Es una hormona obtenida del páncreas de animales, que sirve para tratar la diabetes.
Detector de mentiras o polígrafo: desarrollado por John Larson, mide y registra el ritmo cardiaco, el respiratorio y la presión sanguínea de una persona sometida a interrogatorio. Posteriormente se le agregó la resistencia de la piel a la corriente eléctrica, que es alta si la piel está seca, pero baja si la piel suda. Estas mediciones permitían saber si el sujeto mentía.
1922
1923
1924
1925
1926
Cohete: el estadounidense Robert Goddard elevó el primer cohete que usaba combustible líquido para la propulsión, una mezcla de gasolina y oxígeno líquido, en Auburn, Massachusetts, Estados Unidos. Medía alrededor de dos metros de longitud y se elevó apenas 15 metros. Cinco años más tarde se lanzó el primer cohete alemán y en 1932, el de la Unión Soviética.
Aerosol: el noruego Erik Rotheim descubrió que si se introducía gas en un recipiente, producía tal presión que el líquido que contuviera saldría en forma de minúsculas gotitas. El frasco desechable del aerosol se inventó en 1939. El primero fue un insecticida que se comercializó en 1941.
Aerosol: el noruego Erik Rotheim descubrió que si se introducía gas en un recipiente, producía tal presión que el líquido que contuviera saldría en forma de minúsculas gotitas. El frasco desechable del aerosol se inventó en 1939. El primero fue un insecticida que se comercializó en 1941.
1927
1928
martes, 30 de abril de 2013
INTERNET EN UN MINUTO
Internet En Un Minuto
¿Qué es lo que sucede en un minuto en internet?
-Es así que, por ejemplo, en Flickr se suben 3000 imágenes, y los usuarios ven aproximadamente 20 millones de fotografías.
-En Google se producen más de 2 millones de búsquedas, y en Facebook, 277.000 usuarios se conectan a sus cuentas.
-En Twitter se publican más de cien mil tuits, y se inscriben unos 320 usuarios nuevos al sitio, mientras que Amazon vende más de 80 mil dólares en productos y servicios.
-En un minuto, según Intel, se ven 1,3 millones de video sen YouTube, se descargan 47 mil apps y hay 1300 nuevos usuarios de dispositivos móviles.
¿Alguna vez se ha preguntado qué es lo que sucede durante un minuto en la gran red mundial?. Intel ha revelado un estudio que muestra todos los fenómenos que ocurren durante un minuto de navegación en la gran nube.
La extensión y cobertura del mundo digital se hizo visible, progresiva y de crecimiento exponencial con la globalización, acelerando todo el proceso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación consolidándose en esa gran red que todos los días genera tráficos enormes.
“En la actualidad, producimos más información en 48 horas que lo que hemos producido en la historia desde el inicio de la humanidad hasta 2003” afirma Leonard Brody, analista y emprendedor de las TIC. Esa frase aunque suene exagerada, es cierta y permite dimensionar la cantidad de información que día producimos sin darnos cuenta.
BIG DATA
Ese gigante cúmulo de información representa una extensa e incalculable área de datos que, hoy en día, todavía es un reto analizar, procesar e interpretar. Esta información se le conoce como Big Data y la riqueza de sus datos se consolida como un valioso activo para las corporaciones.
La capacidad de analizar y entender Big Data tiene un enorme potencial para transformar a la sociedad, puesto que permite nuevos descubrimientos científicos, modelos de negocios y experiencias de consumo. Sin embargo, sólo una pequeña fracción del mundo es capaz de encontrar sentido a toda esta información debido a que las tecnologías, técnicas y habilidades disponibles actualmente son demasiado rígidas para los tipos de datos, o excesivamente caras para implementarlas.
A continuación, algunos asombrosos resultados arrojados por el estudio de Intel de lo que significa 1 minuto para Internet.
DATOS GENERALES
En tan sólo 1 minuto, 20 millones de fotos son vistas y 61.141 horas de músicas son escuchadas. Además, cada 60 segundos son enviados 204 millones de correos electrónicos y son hechas 2 millones de búsquedas en Google.
REDES SOCIALES
Cada minuto 277.000 personas entran en sus perfiles de Facebook, se escriben 100.000 tweets y se reproducen 1,3 millones de videos en Youtube.
CIBERCRIMEN
En 60 segundos, 20 personas son víctimas del robo de su identidad en la red y se disparan 135 virus letales para su computadora.
CRECIMIENTO Y PREVISIONES
El estudio revela que el futuro crece de manera sorprendente. En el año de 2012, el número de dispositivos conectados fue igual al número da la población mundial, y la previsión es que en el año de 2015 este número será el doble. Además, en 2015 se llevaría 5 años para ver todos los videos ya subidos en la red.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)